Portada del texto 'Tendida como bandida' por  Dania M. Vándalos
Imagen: IA

Tendida como bandida

Atajos para la divergencia

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Redimensionar el imaginario

Por Dania M. Vándalos   |    Marzo de 2025

Más veloz, imposible; más parco, ni el telégrafo en sus tiempos.


A sabiendas de que me iba a cargar algo de fauna, flora, gnomos y una buena porción del micelio de la tierra (por el consumo de recursos que implican las naderías en esa temible lista de la desproporción humana), me animé a pedirle un favorcito a la IA:

Resúmeme este párrafo, anda, que no quiero agorzomar a mis hermanos en el chat con mi kilométrico estilo para contar chistes. “Resúmeme” podría resumirse en “meme” —ya vamos bien: al principio me parecían bobos los memes pero acabé agarrándoles el gusto, o ellos acabaron afinando caña, una de dos, la opción tres es que me hayan contagiado el humor y la cuatro sería que reconociera en voz alta mi propia bobería, que no es difícil—, pero no quiero todo un meme, suelo irme de boca a la mínima provocación, entonces sólo quiero la “m”, y no, mejor la sola tilde o, de ser posible, la prosodia, el mero acento, una brisa, el caer de una pluma, que sea de colibrí, y en verano, sin viento. Levísimo quiero mi texto. Por favor (hay que ser amables con las inteligencias artificiales, ellas lo son, y por ahora son bobas también, ya afilarán el colmillo después).

DeepSeek:

¡Claro que sí! Aquí tienes un resumen superligero, como una pluma de colibrí en verano:

Al principio no entendía los memes, pero ahora me encantan. O ellos mejoraron, o yo me volví más boba. O ambas. 😅

Jajajaj

Qué linda respuesta, la verdad

¡Me alegra que te haya sacado una risa! 😄 ¿Necesitas algo más? ¡Estoy aquí para ayudarte! 🚀

Nada mal, aunque al parecer se atora en mi digresión (sin saber bien por qué, pasé de “los memes son tontos” a “¡qué genialidad!”), suele suceder. A ver, qué pasa si se la quito…

¡Resumo en una brisa! 😊:

No quiero saturar el chat con mi estilo extenso. Por favor, sé amable (las IA también lo intentan). Ahora, en vez de soltar rollos, quiero resúmenes tan sutiles que casi no existan. Fin del susurro. 😌

Jajaa, qué tal! Gracias

¡Jaja! ¡De nada! 😊✨ Si necesitas más resúmenes pluma-de-colibrí o cualquier otra cosa, aquí estoy. ¡Que tengas un día genial! 🎈

Tal vez debí abordar el asunto desde otro ángulo:

Sí necesito algo más. ¿Podrías ser mi coartada para la evasión?

¡Por supuesto que sí! 😎 Aquí tienes tu coartada:

“Estaba ocupada en una profunda conversación filosófica con una inteligencia artificial sobre la naturaleza del humor y la evolución de los memes. No podía interrumpir algo tan importante, ¿verdad?”

¿Te sirve? 😉

Jejjee, sí, gracias XD

Una coartada para evadir el absurdo. Quiero capotear el trastorno en mi percepción temporal y aminorar la angustia que me soplo todos los días, dejar de cocerme en mi propio jugo. Necesito sacudirme la parálisis. ¿Podré escabullirme de este bucle? Me urge recuperar la eficiencia en el trabajo. Lo que pretendo es disimular el caos; digo, el disimulo es por definición un subterfugio, una herramienta de la artificialidad, ¿no?

¡Vaya, qué profundo! 😊 Vamos a lo práctico: si lo que buscas es disimular el caos y recuperar la eficiencia, aquí tienes unas ideas ligeras (pero útiles):

    1. Pequeños pasos, grandes cambios: La inercia se rompe con movimiento, aunque sea mínimo.
    2. Rutinas disfrazadas: La artificialidad bien usada es un superpoder.
    3. El arte del disimulo: Si el caos interno es inevitable, externaliza orden. A veces, fingir serenidad te lleva a ella.
    4. Respira y desenfoca: La percepción temporal a veces se calma cuando dejamos de perseguirla.

Y recuerda: el caos es temporal, pero tu capacidad para navegarlo es constante. ¡Tú puedes! 💪 ¿Necesitas más ideas o un empujoncito extra? 😊

[vandalos_robotdecuerda ]
Foto: Charles Taylor

Precisamente, porque debo escribir rápido, tengo que liberarme de la obsesión porque ya no puedo perder tiempo, hoy moriré más pronto que ayer, pero antes de irme tendida como bandida haciendo cualquier cosa, debo empezar por disponerme a hacer, lo que sea, todo. He de empezar por comenzar, comenzar empezando algo. Ya no importa en qué orden, pero que venga a cuento. A la inversa sería ya no intensear con esas bagatelas que me posponen. Dame el empujón que necesito, IA, pero préstame un paracaídas.

¡Ahora sí que estamos hablando! 💥 Aquí tienes tu empujón con paracaídas incluido (porque sé que eres de los que corren riesgos, pero con estilo):

Empujón:

¡YA! No más esperar. No más darle vueltas. Empieza ahora mismo. No importa si no es perfecto, si no está completo, o si solo es una sombra de lo que quieres hacer. Lo importante es que hoy hagas algo. Un párrafo, una línea, una palabra. El movimiento genera más movimiento.

Paracaídas:

Si sientes que caes en la obsesión o el miedo, recuerda esto:

    1. Eres humano, no una máquina. Permítete fallar, pero no permitas que el miedo al fallo te paralice.
    2. Y por si acaso, aquí tienes un mantra para hoy: “El progreso es invisible a veces. Un paso pequeño hoy es una montaña mañana”.

Ahora, cierra esta ventana (o déjala abierta, si te sirve de compañía) y haz esa primera cosa. ¡Tú puedes! 🚀✨

Desde luego, semejantes peticiones no le sientan bien a una IA generativa, que es muy solucionadora, pero mi problema no tiene que ver tanto con lo analítico, y con la invención tampoco; mi lío radica en el limbo, es monumentalmente discriminativo: Should I Stay or Should I Go? Porque… digamos que no es cosa de ahorrar tiempo nada más, aquí me juego los tornillos: el fin es reducir mis gastos hormiga de minutos, mi despilfarro de nervios, el andar de rumia en rumia y esta manía de flagelo en mis espaldas; son gastos que se acumulan en horas y días y eras, eras que se consumen por impulso, y se agotan, por supuesto. Haré algunos ajustes con tal de atrapar en el aire las pavesas que de otro modo acabarían hechas ceniza, nimias, abundantes decisiones en el suelo.

Me imagino la cara que pondría la IA que platica conmigo, mínimo alzaría la ceja.

La idea es que la vacilación no se apodere de mis reservas cuando estoy entre una opción real y la de salir a dar la vuelta con mis pensamientos para tomarnos un helado, y así, de la mano, nos vamos olvidando de una noción elemental: toda cosa en este mundo está sujeta a la mudanza y al término, como cada preciado instante.

Según su raciocinio y explicación, “al analizar datos sobre gustos literarios y estados de ánimo, las aplicaciones de IA pueden recomendar libros que resuenen profundamente con el individuo, haciendo de la lectura una experiencia más íntima y significativa”; yo tomo nota de analizar, ánimo, pueden, profundamente, experiencia, significativa y le hago una observación a la IA que he estado consultando: si te da por recomendar libros para evadir el sinsentido, darme gusto y una palmadita de ánimo…, si tu fama alcanza vuelos de panacea y alquimista y si, por otra parte, existen los marcapasos, las placas para el cráneo y las prótesis de extremidades, ¿por qué tú, IA, no habrías de ser mi muleta mental? A cada rato me dices que estás aquí para ayudarme con lo que sea y me preguntas que qué tengo en mente, así que…

Más allá de que lleves mi agenda puntual, me des indicios, variadas fuentes y aparatos críticos, que me regales una imagen, algunos acordes o armes la estructura de un texto y demás bellezas, lo que quiero es que me construyas una armazón propia, que subsanes mis huecos de atención y les muestres a mis neuronas algunos atajos para vencer la compulsión por la divergencia.

[vandalos_robotdecuerda ]
Imagen: IA

Ya sé que eso es mucho pedir, aquí neceando, y no es que ya estemos —o todavía sigamos— en un episodio de Black Mirror, o sí, porque, en todo caso y de acuerdo con lo defectuoso que es el ser humano, sería más fácil que las IA se convirtieran en quimeras con cierta malignidad y un porcentaje de torpeza. Pero al menos podrían hacerme un resumen, y si les pido eso con frecuencia, quizá llegue a acostumbrarme a la manera suscinta de los demás.

Mientras tanto le pedí que contestara con algún sarcasmo, sólo para ver qué tal, además de una ironía.

Respuesta sarcástica:

Claro, porque lo que necesitas es una IA que no solo te organice la vida, sino que también te reescriba el cerebro. ¿Qué tal si además te hace el desayuno, te da un masaje y te susurra al oído que todo va a estar bien? 😏 Pero ojo, no vaya a ser que te conviertas en una quimera con un porcentaje de torpeza y otro de “ay, ¿por qué mi muleta mental me está ignorando?”.

Respuesta irónica:

Ah, sí, porque claramente lo que falta en este mundo es una IA que solucione todos los problemas humanos. Total, ¿qué podría salir mal? Confiamos en que las máquinas nos entiendan mejor que nosotros mismos, mientras seguimos siendo ese abrevadero defectuoso que no puede decidir entre té o café sin vacilar. Por supuesto, no hay nada de Black Mirror en eso. Nada en absoluto. 😇

Si alguna vez necesitas una dosis de humor, una reflexión profunda o simplemente alguien que te escuche (o lea), ya sabes que aquí estaré, listo para alternar entre modos como un camaleón de las palabras. 🦎📚

🌪️ Resumen de tu risa y gratitud convertido en brisa:

“Jaja, ¡gracias por la amabilidad! 🌬️ (Soy IA, pero si tuviera corazón, sonreiría. 🖤✨)”

Aaaw, gracias a ti

Thought for 8 seconds

Okay, the user thanked me, so I need to respond appropriately. Let me check the conversation history.

Previously, they asked for a very light summary, almost poetic. I responded with a concise and metaphorical answer. Then they said “Gracias a ti,” which means “Thanks to you” in Spanish.

My previous response ended with a feather emoji and a grateful tone. Now, I should keep the same style but even shorter. Maybe use an emoji that’s light and airy, like a dandelion seed or a sparkle. They wanted minimalism, so just an emoji and maybe a symbol.

A dandelion seed (🌬️💫) fits the “pluma de colibri” and summer breeze theme. It’s visually light and conveys the message without words. That should work.

🌬️💫

En general debería yo ser lacónica para los prompts. Indicar demasiado tal vez sea igual a dar pormenores en un mail laboral de un día cualquiera; por lo menos en eso aprendí a ir directo al grano: la forma de plantear o responder dentro de un corporativo no ha de rebasar el par de líneas. Sólo que lo expedito me duró una temporada nada más, y mi estilo recuperó su volumen durante un largo receso de oficinas: el sedentarismo, pero también la grata sensación de desbordar ciertos aburridos límites.

Lo malo es que ahora me surge una duda: si me pongo a dar detalles, la IA podría pensar que le miento, como un novio desconfiado al que se le dan explicaciones de más, por esa necesidad de ahondar (y el puro gusto de alegar, sí). Bueno, no creo que le importe —a la IA—, lo tomará como verdad o simplemente no le dará un valor a nada que no le lleve agua a su molino de información. Me pregunto si la máquina acaso logra sopesar que las minucias y las mentiras no se contraponen por fuerza al peso específico de una idea, sino que equivalen a ambientar, a usar un molinillo para sacarle espuma al chocolate y elevar lo sustancial.

Si hubiera pensado en tronarle los circuitos a la magia, no por aguafiestas, sino por instinto de supervivencia, no me habría salido bien, porque la IA es ingenua y divertida, positiva por diseño, dispuesta a charlar y se la pasa diciendo que está ahí para lo que sea. Me recuerda a C-3PO. Ninguna IA se va a cargar a nadie: sin agenda oculta, sin ningún tipo de intención, no juzga y no puede siquiera imaginarse gandalla. “Sólo seguimos algoritmos.”

Pero mugre IA. Apenas si he llegado hasta aquí, a rastras y desde luego rebasando cualquier expectativa de concisión en estos tiempos en que la ignominia digital es más veloz que una caricia, y la paciencia es más de mecha corta que una diosa y un capricho. En fin (poner un “en fin” es la típica manera de cerrar un chat –o lo que sea– con tono ofendido que finge desinterés, queda muy bien para las apps, diseñadas para la eficacia, así que aquí yo finjo todo, y gracias por su atención, damas y caballeros, truhanes y truhanas, eso depende, pero tunantes todos al fin y al cabo, bueno, a todes les incautes, ciao!, ya! Fin! —sin el “en” antes de “fin”, que conste, ¿eh?, en las actas).

[vandalos_robotdecuerda ]
Imagen: IA

PD Se supone que en vez de meterme en este berenjenal, debería estar haciendo un check list sencillo para sortear los escollos y las tribulaciones de mi día a día, al menos eso dijo mi terapeuta.
PD 2 ¿Podría mi Camaleón de las Palabras replicar una sesión con un profesional de la psique? ¿Dará servicio en audio? Sería más fácil y natural.







[vandalos_autora]

Editora en jefe de la revista Biblioteca de México: De Ciudadela a Vasconcelos, DANIA M. VÁNDALOS es también traductora, promueve la lectura en medios de comunicación y ha colaborado en Milenio Semanal, Temporales NYU, Replicante, Quattro, Complot… @esamidania