
Ana Barreto: historietas feministas como las de antes... y como las de ahora también
Alejandra Espino
"Una válvula de escape, donde expresaba mis vivencias, miedos, frustraciones y aspiraciones". Así describe Ana Barreto las historietas que publicó —y autopublicó— de finales de los años ochenta a mediados de los noventa y que la han colocado como una auténtica pionera de la historieta hecha por mujeres en México.

Deseo de no ser entendida
Karla Zárate
En un tono cercano a la crónica, la autora de Rímel ofrece un recorrido por sus aproximaciones al acto de narrar. La sinceridad que evidencia el registro de los acontecimientos vinculados a la escritura, desde su infancia a la adultez, esboza un panorama de las implicaciones de dedicarse a la ficción.
Voces en resistencia
Nadia López García
México cuenta con 69 lenguas nacionales. Una de ellas es el español. Las otras 68 son las lenguas originarias cuyos hablantes han sufrido una política estatal de discriminación y rechazo. Frente a esa realidad adversa, la escritura literaria de autores en lenguas indígenas ha emergido con fuerza como una manifestación tanto individual como comunitaria que defienden la necesidad de conocer todas nuestras realidades.
De Amparo Dávila a un bikini rojo
Sabina Orozco
Pluralidad y ambición creativa definen el panorama actual de la literatura mexicana. Hemos entrevistado a escritoras nacidas en las dos últimas décadas del siglo XX que se han incorporado a distintas vertientes de la creación. En este reportaje nos hablan de sus referentes, su formación y trayectoria.
Los días del huracán
Olivia Teroba
Como si cada personaje fuera un elemento meteorológico, esta narración fluye de una mirada a otra permitiéndonos observar el desarrollo de una catástrofe. Distintas geografías, afectos y desencuentros conforman el mosaico familiar de la historia. La prosa conduce de un espacio a otro, poniendo a discusión el tema del amor y las convenciones sociales.
La fiel trayectoria de María del Mar
Evangelina Villarreal Murueta
Los acervos de importantes escritores mexicanos que hoy custodia la Biblioteca de México presentan tesoros editoriales casi desconocidos. Ese es el caso de los libros de la poeta María del Mar, integrante del movimiento agorista y cuyo perfil aquí presentamos con el propósito de redescubrir una voz lírica singular que ameritaría ser apreciada en el ámbito de las letras mexicanas.
Deseo seguir buscando
Inés Arredondo
El 13 de noviembre de 1989, la publicación Proceso incluía el proyecto que Inés Arredondo —fallecida apenas diez días antes— había presentado para solicitar la beca del FONCA. "Arredondo quería que uno de sus temas centrales, el erotismo, cobrara forma de ensayo y, según había comentado a personas cercanas, ese ensayo recorrería de la Grecia antigua hasta una figura de nuestros días, la del cantante Juan Gabriel".
Mátrix Móvil
Libros en su tinta
Psychopathia sexualis
Richard von Krafft-Ebing
La Biblioteca Vasconcelos